Miguel Ángel Calero nació en Ginebra, Valle del Cauca, el 14 de abril de 1971.
Se formó en las divisiones inferiores del Deportivo Cali, Miguel Calero debutó en el desaparecido club Sporting de Barranquilla en 1987, donde se ganó el apodo de "El Show" o "El Cóndor" por las continuas exhibiciones y sus salidas ofensivas, similares a las de René Higuita. De allí pasó a su club escuela, el Deportivo Cali, tras la salida de Carlos Trucco, arquero de la selección de fútbol de Bolivia. Su actuación fue determinante en la temporada de 1996, donde el Deportivo Cali obtuvo su sexto título después de 22 años.
Posteriormente, Calero fue traspasado a Atlético Nacional (1998-2000), con el que conquistó el título del fútbol colombiano en 1999, y le dio el impulso para buscar suerte en el extranjero, donde el Pachuca fue su mejor opción.
El paso al fútbol mexicano, fue en su momento, la mayor transacción entre clubes de fútbol colombianos de la historia (USD 1'300.000).
Miguel Calero, exguardameta de la selección colombiana y una de las figuras del Pachuca y del fútbol mexicano en los últimos años, fue pieza clave de los diez títulos que consiguió el Pachuca en el que jugó del 2000 al 2011.
Su historia en Pachuca
Calero, cumplió 23 torneos en el fútbol mexicano, todos con el Pachuca, en los que sumó 395 partidos, 394 como titular, 391 completos, en la primera división de México y ganó diez títulos entre nacionales e internacionales.
En ese lapso acumuló 35,303 minutos de juego y aceptó 518 goles.
El arquero, de 41 años, fue capitán y uno de los símbolos del Pachuca y el único jugador que participó en los decenas de títulos que el equipo del estado de Hidalgo, centro de México, conquistó en la década pasada, en la que Calero fue protagonista.
El colombiano ganó cuatro títulos del torneo mexicano, Invierno 2001, Apertura 2003, Clausura 2006 y Clausura 2007, y seis internacionales -incluidos cuatro de zona de Concacaf, una Copa Sudamericana y una SuperLiga en EE.UU.
Esa fue la herencia que dejó el colombiano a un club que creyó en su talento y capacidad y por eso lo trajo a México.
Sus números en el arco
Calero fue campeón con la selección colombiana en la Copa América 2001, aunque fue suplente de Óscar Córdoba en la mayoría de los partidos, pues jugó un partido. También fue suplente en la Copa Mundial de la FIFA Francia 1998.
Con el Pachuca, el colombiano acumuló 450 partidos sumando todos los torneos nacionales e internacionales en los que participó.
Su meta era completar los 400 partidos en la primera división mexicana, pero se quedó hasta el momento suma 395, según los registros de la Federación Mexicana de Fútbol (FMF).
El portero jugó, además, cinco partidos en el torneo Sub 20 de fuerzas básicas y 51 juegos en competencias internacionales.
Su salud
Pero no todo fueron buenos resultados para Calero con el Pachuca con el que se dio el lujo hasta de marcar un gol con la cabeza. En septiembre de 2007 sufrió una trombosis venosa que puso su vida en peligro.
El colombiano fue operado, con éxito, en el Centro Médico de la Universidad de Minnesota (Estados Unidos). Estuvo en recuperación cuatro días y cumplió una rehabilitación de dos meses.
El guardameta sólo jugó cinco encuentros del Apertura 2007 y regresó ya recuperado para el Clausura 2008.
En él su último torneo el colombiano jugó siete partidos, su participación más baja en los 23 campeonatos que jugó en México.
Miguel, llamado 'El Cóndor' o 'El Show' se retiró de las canchas en octubre de 2011, ante el Pumas de la UNAM, para posteriormente hacerse entrenador de porteros del club que lo trajo a México.
Tras su retiro, Calero se dedicó a ser entrenador de porteros e inició estudios en mercadotecnia y gerencia deportiva, para trabajar en proyectos con el Grupo Pachuca.
"Ha llegado el momento de decir adiós, todo lo que hice, lo hice pensando en Pachuca, me voy feliz. Aquí construí una gran familia, si volviera a nacer me llamaría Miguel Calero, sería portero y defendería los colores del Pachuca", dijo el guardameta al anunciar su retiro a finales de septiembre de 2011.
Miguel Calero sufrió un infarto cerebral a causa de una embolia en el hemisferio derecho el 25 de noviembre de 2012. Desde esa fecha estuvo internado en una clínica. El día 3 de diciembre de 2012 se declaró que sufrió muerte cerebral, y días después falleció.
Con información de AFP y EFE